
1.- NOMBRE CIENTIFICO: Paracyprichromis brieni
2.- DISTRIBUCION: Esta especie la podemos encontrar a lo largo de todo el lago.
3.- VARIEDADES GEOGRAFICAS: Las variedades que hoy en dia se conocen son las siguientes: Magara, Kabogo, Kitumba, Kisonso, Bulu point, Kapampa, Kachese, Kasombe, Chituta, Kalambo, Kambwimba, Nkondwe, Kipili, Lusingu, Katete.
4.- HABITAT: Se encuentra en fondos rocoso a una profundidad de entre 5 y 30 metros. Es una especie muy ligada a las rocas, es el eslabón entre los paracyprichromis y los cyprichromis. Pueden verse en aguas un poco mas abiertas o entre las rocas, pero siempre ligado a ellas.
5.- DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS: Machos mas grandes y robustos que las hembras, ademas su coloración es distinta, también depende de la variedad pero por lo normal las hembras tiene el color en las pelvicas y dorsal y los machos por todo el cuerpo.

7.- COMPORTAMIENTO INTRAESPECIFICO: Solo los machos en época de reproducción es cuando se pone mas agresivo y echa a todo aquel que entre en su territorio.
8.- ALIMENTACIÓN: Planctofago microdepredador
9.- TAMAÑO: 10-11cm, es un poco mas grande que el Paracyprichromis nigripinnis.
11.- DIFICULTAD: Fácil, siempre y cuando se le de unas buenas condiciones.
12.-ACUARIO: 200l seria lo mínimo, a partir de ahí mas litros mejor y mas amplio puede ser el ratio. En cuanto a la longitud del tanque, de 100 a 120 cm. como mínimo. La decoración es una parte importante para ellos, son cilidos que están muy ligados a las rocas, mas que los cyprichromis, por lo cual hay que proporcionarles rocas altas, grietas y recovecos. También los módulos BTN son ideales para estas especies ya que les gusta estar "boca abajo" y con estos módulos podemos recrear salientes grutas y demás tal como es su hábitat.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu mensaje: